• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2009 - Vol. XIX - No. 004
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2009 - Vol. XIX - No. 004
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Prevalencia de mastitis subclínica en cabras lecheras en Michoacán, México

Thumbnail
Ver/
articulo2.pdf (73.69Kb)
portada19_4.jpg (20.10Kb)
Fecha
2009-07-09
Autor
Bazan, Roberto
Cervantes, Enrique
Salas, Guillermo
Segura Correa, José C.
Palabras Clave
Cabras, mastitis, Prevalencia
Goats, Mastitis, Prevalence
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
El objetivo de este estudio fue estimar la prevalencia y determinar el efecto de localidad y tamaño del hato sobre la presencia de mastitis subclínica en cabras lecheras en Michoacán, México. Asimismo se estimó el coeficiente de correlación intraconglomerados y el efecto de diseño. Todas la cabras lactantes de 25 hatos lecheros de cuatro localidades de Tanhuato, Michoacán fueron muestreadas (n=1795 cabras lactantes). En dos localidades, el sistema de producción era semi-intensivo con pastoreo durante el día y estabulación durante la noche y los rebaños en las otras dos localidades pertenecían al sistema intensivo. La detección de mastitis se realizó mediante la prueba de California. Prevalencias fueron estimadas para cada ubre y por animal. Modelos de regresión logística mixta fueron usados para determinar la asociación de localidad (fijo), o tamaño de rebaño (fijo) con la presencia de mastitis; la identificación del rebaño se incluyó como efecto aleatorio. El tamaño de rebaño se definió como el número de cabras (secas y lactantes) por rebaño y se agrupó en tres categorías (<51, 51-150 y 151-520 cabras). No se encontró diferencias (P>0,05) en la prevalencia de mastitis entre la ubre derecha (18,6%) e izquierda (16,7%). La prevalencia dentro de rebaño varió de 9,52 a 72,41% y la prevalencia animal fue 30,5% (548/1795). La localidad de San José Vargas tuvo la más alta frecuencia de mastitis (55,48%) y Tinajas de Vargas la más baja (21,13%). Las razones de probabilidades ajustadas (OR) e intervalos de confianza al 95% (IC95) por localidad fueron: 4,76 (2,86; 7,93), 1,20 (0,37; 3,86), 1,02 (0,19; 5,26) para San José Vargas, Cieneguitas y Rancho Nuevo, respectivamente, comparado con la localidad de Tinajas de Vargas. Los OR e IC95 para los rebaños pequeños y grandes, comparados con los rebaños medianos, fueron: 3,94(0,85; 17,41) y 1,58(0,99; 2,53), respectivamente. En conclusión, la prevalencia de mastitis fue relativamente alta, la cual es afectada por la localidad y el número de cabras en el rebaño.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/28960
Colecciones
  • Revista Científica - 2009 - Vol. XIX - No. 004
Información Adicional
Otros TítulosPrevalence of subclinical mastitis in dairy goats in Michoacan, Mexico
Correo Electrónicosegura52@hotmail.com
Resumen en otro IdiomaThe objective of this study was to estimate the prevalence of and to determine the effect of locality and herd size on subclinical mastitis in dairy goats in Michoacan, Mexico. Also the intracluster correlation coefficient and the design effect were calculated. All lactating does from 25 dairy herds from four localities of Tanhuato, Michoacan were sampled (n=1795 animals). In two localities the type of production system was of the semiintensive type with grazing during the day and stalled during night and the other two belonged to the intensive type system. The detection of mastitis was carried out using the California mastitis test. Prevalences were estimated for each half and for animal. Mixed logistic regression models were was used to asses the association of locality (fixed) or herd size (fixed) to mastitis prevalence; herd identification was included as a random effect. Herd size was defined as the number of does (dry or lactating) in a particular herd and were grouped in three levels (<51; 51-150 and 151-520 does). There were not differences in the prevalences of mastitis between the right (18.6%) and left (16.7%) halves of the udder (P>0.05). The within herd prevalences ranged from 9.52 to 72.41% and the animal prevalence was 30.5% (548/1795). The locality of San Jose Vargas had the highest frequency of does with mastitis (55.48%) and Tinajas the Vargas de lowest (21.13%). The adjusted odd ratios (OR) and 95% confidence intervals (95CI) by locality were: 4.76 (2.86, 7.93), 1.20 (0.37, 3.86), 1.02 (0.19, 5.26) for San José Vargas, Cieneguitas and Rancho Nuevo, respectively, compared to the locality of Tinajas de Vargas. The OR and 95CI for the small and large herds, compared to the medium size herds were: 3.94 (0.85, 17.41) and 1.58 (0.99, 2.53), respectively. In conclusion mastitis prevalence is relatively high and it is affected by locality and herd size.
Colación334-338
PeriodicidadBimestral
PaísMéxico
InstituciónUniversidad del Zulia (LUZ)
Universidad de Los Andes (ULA)
Publicación ElectrónicaRevista Científica
SecciónRevista Científica: Medicina Veterinaria

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV