• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista Agricultura Andina
  • Revista Agricultura Andina - Vol. 015
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista Agricultura Andina
  • Revista Agricultura Andina - Vol. 015
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Mecanismo de predicción de la intensidad de daño del moho gris (botrytis cinerea), en mora de castilla (rubus glaucus benth)

Thumbnail
Voir/Ouvrir
articulo6.pdf (200.5Ko)
portada15.jpg (24.33Ko)
Date
2009-09-10
Auteur
Domínguez, Ilka
Carrero, Chrystian
Pino, Henry
Quintero, Kleyra J.
Palabras Clave
Rubus glaucus benth, Botrytis cinerea, Predicción
Rubus glaucus benth, Botrytis cinerea, Prediction
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
La mora de castilla ( Rubus glaucus Benth), es una fruta con gran potencial debido al valor de su producción. En los últimos años el cultivo de la mora en Venezuela se ha visto afectado por problemas fitosanitarios que diezman su rendimiento, entre estos problemas se encuentra la pudrición del fruto o moho gris, ocasionado por el hongo Botrytis cinerea. El moho gris es una de las enfermedades con más relevancia en el cultivo, ya que necrosa las cañas, momifica los frutos inmaduros, pudre y descompone los frutos maduros. La investigación tuvo como objetivo determinar un mecanismo de predicción de la intensidad de daño del moho gris en el cultivo de mora de castilla. La investigación se llevó a cabo en la Estación Experimental Santa Rosa, Instituto de Investigaciones Agropecuarias, Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales de la Universidad de Los Andes, en el año 2004. Para la fase experimental se utilizó una población de 200 plantas en producción de mora de castilla. Se obtuvo como resultado que la mejor altura para la captura de conidios de B. cinerea es a 1,2 metros a un tiempo de muestreo de 4 días; se determinó que no existe relación significativa entre el número de conidios capturados a un tiempo de muestreo de 4 y 8 días con la incidencia de la enfermedad. El mecanismo de predicción se generó a través de la ecuación de predicción, fundamentada en la relación entre las variables ambientales estudiadas y el número de conidios capturados.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/29381
Colecciones
  • Revista Agricultura Andina - Vol. 015
Información Adicional
Otros TítulosPrediction of the damage intensity mechanism of gray mould (botrytis cinerea), mora de castilla, or andean blackberry (rubus glaucus benth)
Correo Electrónicoilka@gmail.com
cfcarrer@ula.ve
hpino35@hotmail.com
jokley@hotmail.com
ISSN1315-3919
Resumen en otro IdiomaMora de Castilla, or Andean Blackberry ( Rubus glaucus Benth) is a fruit with a great potential because of the importance of its production. In recent years, growing blackberries in Venezuela has become a difficulty due to phytosanitary problems that reduce their results; among these problems fruit-rotting or grey mould is found, caused by the fungus Botrytis cinerea. Gray mould is one of the most common diseases because it necrotizes reeds, dehydrates immature fruits, rots and breaks down the ripe fruit. This study aimed at identifying a mechanism for predicting the intensity of damage of grey mould when growing mora de castilla, and it was carried out in Santa Rosa Experimental Station, Agricultural Research Institute, School of Forestry and Environmental Sciences, at the University of Los Andes in 2004. In the pilot stage, a population of 200 plants of mora de castilla was used. As a result, it was observed that the best height for the capture of conidia of B. cinerea is 1.2 meters at a sampling time of 4 days, it was determined that there was no significant relationship between the number of conidia trapped at a sampling time of 4 and 8 days with the incidence of the disease. The prediction mechanism was generated using the prediction equation, based on the relationship between environmental variables studied and the number of conidia captured.
Colación78-85
Periodicidadanual
Publicación ElectrónicaRevista Agricultura Andina
SecciónRevista Agricultura Andina: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV