• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • português (Brasil) 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Entrar
Universidad de Los Andes

  • Página inicial
  • Faculdades e escolas
  • Unidades de investigação
  • Pesquisadores
  • Revistas Eletrônicas
  • Pós-graduação
  • Eventos
Ver item 
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Visión Gerencial
  • Visión Gerencial - Año 008 - Nº 1
  • Ver item
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Visión Gerencial
  • Visión Gerencial - Año 008 - Nº 1
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Instrumentos voluntarios de política ambiental para las organizaciones: ¿cuál implantara tu organización?

Thumbnail
Visualizar/Abrir
articulo12.pdf (518.7Kb)
portada8.jpg (4.269Kb)
Data
2009-10-28
Autor
Sánchez, Norma
Palabras Clave
Herramientas voluntarias, Diseño ecológico, Ciclo de vida del producto, Normas ISO 14000, Competitividad, Empresas venezolanas
Voluntary tools, I design ecological, The analysis of the cycle of life of the product, The norms ISO 1400, Competitiveness, Venezuelan companies
Metadatos
Mostrar registro completo
Compartir por...
| | |
Resumo
Algunos empresarios y trabajadores venezolanos están entendiendo que el tema ambiental está avanzando y tiene ahora un foco mucho más complejo. Ganar o perder dinero en los negocios está ligado hoy al tema ecológico de muchas más formas que las identificadas años atrás. Empleando dentro de las organizaciones herramientas voluntarias como el diseño ecológico, el análisis del ciclo de vida del producto, las tecnologías limpias, las Normas ISO 14000, etc. pueden ser más competitivas y asegurar una mejor calidad de vida para todos, ahora y en las generaciones venideras. Este artículo comenta algunas de las herramientas para disminuir el impacto de las organizaciones en el ambiente y sus bondades; y muestra algunas empresas venezolanas que han entendido lo que están exigiendo el mercado y el planeta.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/29636
Colecciones
  • Visión Gerencial - Año 008 - Nº 1
Información Adicional
Otros TítulosVoluntary instruments for environmental policy for organizations: what will put your organization
Correo Electróniconsanchez@ula.ve
ISSN1317-8822
Resumen en otro IdiomaSome managers and Venezuelan workers are understanding that the environmental topic is advancing and he/she has a much more complex focus now. To win or to lose money in the business is bound today to the ecological topic of many more forms than the identified years behind. Using inside the organizations voluntary tools as the ecological design, the analysis of the cycle of life of the product, the clean technologies, the Norms ISO 14000, etc. They can be more competitive and they assure a better quality of life now for all and in the coming generations. This article comments some of the tools to diminish the impact from the organizations to the atmosphere, its kindness and sample some Venezuelan companies that have understood that this is a demand of the market and the planet.
Colación157-169
Publicación ElectrónicaRevista Visión Gerencial
SecciónRevista Visión Gerencial: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Navegar

Todo o Saber-ULAComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

Entrar

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV