• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • português (Brasil) 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Entrar
Universidad de Los Andes

  • Página inicial
  • Faculdades e escolas
  • Unidades de investigação
  • Pesquisadores
  • Revistas Eletrônicas
  • Pós-graduação
  • Eventos
Ver item 
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Provincia
  • Provincia - Número 023
  • Ver item
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Provincia
  • Provincia - Número 023
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Algunas reflexiones sobre el concepto de ambiente en las ciencias sociales contemporáneas.

Thumbnail
Visualizar/Abrir
articulo4.pdf (270.4Kb)
Portada (7.772Kb)
Data
2010-06-30
Autor
Rodríguez Salón, Román
Palabras Clave
Elecciones, Sistema electoral, Representación proporcional, Personalización del sufragio, “Gerrymandering”
Elections, Election system, Proportional representation, Suffrage personalization, “Gerrymandering”
Metadatos
Mostrar registro completo
Compartir por...
| | |
Resumo
El siguiente discurso plantea la de-construcción del concepto ‘tradicional’ de medioambiente con el objetivo de diseñar una definición en la cual el sistema medioambiental sea conceptuado como un sistema dinámico de comunicación y elementos de motivación que definen el contenido y la estructura de la acción social en las sociedades contemporáneas. Es cierto que ese proceso de de-construcción requiere nuevos consensos en la comunidad científica contemporánea porque en la concepción tradicional el medioambiente representa un sistema estático y dispuesto para la dominación técnica del hombre, pero también es cierto que las sociedades actuales son las primeras en observar una exponencial degradación del medioambiente que podría resultar en el cese de la dominación técnica de la naturaleza y del orden social establecido. Así, en su parte aplicativa se establecerán algunos elementos para diseñar un sistema jurídico que atienda la nueva concepción de sistema medioambiental y sus elementos intervinientes.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/31422
Colecciones
  • Provincia - Número 023
Información Adicional
Otros TítulosSome reflections about enviroment concept in the contemporaries socials ciences
Correo Electrónicoromrosa@yahoo.com
EditorSABER ULA
ISSN1317-9535
Resumen en otro IdiomaDesde el año 1992 se viene aplicando en Venezuela un sistema electoral inspirado en el modelo alemán con el que se ha buscado armonizar los principios de personalización del sufragio y de representación proporcional. En forma paradójica, desde que en 1999 entró en vigencia una nueva Constitución en la que expresamente se establece que tanto la ley como los órganos del Poder Electoral deben garantizar la aplicación de esos mismos principios, se ha iniciado una evolución que ha tenido como resultado una gran disparidad entre los votos que obtienen las organizaciones políticas y el número de escaños que se les asignan y que ha impulsado a los electores a votar sin saber quién es la persona que debe representarlos. En agosto de 2009 la Asamblea Nacional sancionó una ley orgánica sobre los procesos electorales que debe aplicarse por primera vez en las elecciones parlamentarias de septiembre de este año, en la que se cambia sustancialmente el sistema electoral vigente desde 1992, se acentúan las tendencias a una marcada desproporción entre los votos que obtienen las organizaciones políticas y los puestos que se les adjudican, se permite la introducción de elementos ajenos a nuestra tradición política como el “gerrymandering” y se hace más distante la relación entre electores y elegidos.
Colación127-154
Periodicidadsemestral
PaísVenezuela
Publicación ElectrónicaRevista Provincia
SecciónRevista Provincia: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Navegar

Todo o Saber-ULAComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

Entrar

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV