Mostrar registro simples

dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
dc.contributor.authorRodríguez Salón, Román
dc.date.accessioned2010-07-28T23:01:23Z
dc.date.available2010-07-28T23:01:23Z
dc.date.issued2010-06-30
dc.identifier.issn1317-9535
dc.identifier.urihttp://www.saber.ula.ve/handle/123456789/31422
dc.description.abstractEl siguiente discurso plantea la de-construcción del concepto ‘tradicional’ de medioambiente con el objetivo de diseñar una definición en la cual el sistema medioambiental sea conceptuado como un sistema dinámico de comunicación y elementos de motivación que definen el contenido y la estructura de la acción social en las sociedades contemporáneas. Es cierto que ese proceso de de-construcción requiere nuevos consensos en la comunidad científica contemporánea porque en la concepción tradicional el medioambiente representa un sistema estático y dispuesto para la dominación técnica del hombre, pero también es cierto que las sociedades actuales son las primeras en observar una exponencial degradación del medioambiente que podría resultar en el cese de la dominación técnica de la naturaleza y del orden social establecido. Así, en su parte aplicativa se establecerán algunos elementos para diseñar un sistema jurídico que atienda la nueva concepción de sistema medioambiental y sus elementos intervinientes.es_VE
dc.language.isoeses_VE
dc.publisherSABER ULAes_VE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectEleccioneses_VE
dc.subjectSistema electorales_VE
dc.subjectRepresentación proporcionales_VE
dc.subjectPersonalización del sufragioes_VE
dc.subject“Gerrymandering”es_VE
dc.titleAlgunas reflexiones sobre el concepto de ambiente en las ciencias sociales contemporáneas.es_VE
dc.title.alternativeSome reflections about enviroment concept in the contemporaries socials cienceses_VE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.description.abstract1Desde el año 1992 se viene aplicando en Venezuela un sistema electoral inspirado en el modelo alemán con el que se ha buscado armonizar los principios de personalización del sufragio y de representación proporcional. En forma paradójica, desde que en 1999 entró en vigencia una nueva Constitución en la que expresamente se establece que tanto la ley como los órganos del Poder Electoral deben garantizar la aplicación de esos mismos principios, se ha iniciado una evolución que ha tenido como resultado una gran disparidad entre los votos que obtienen las organizaciones políticas y el número de escaños que se les asignan y que ha impulsado a los electores a votar sin saber quién es la persona que debe representarlos. En agosto de 2009 la Asamblea Nacional sancionó una ley orgánica sobre los procesos electorales que debe aplicarse por primera vez en las elecciones parlamentarias de septiembre de este año, en la que se cambia sustancialmente el sistema electoral vigente desde 1992, se acentúan las tendencias a una marcada desproporción entre los votos que obtienen las organizaciones políticas y los puestos que se les adjudican, se permite la introducción de elementos ajenos a nuestra tradición política como el “gerrymandering” y se hace más distante la relación entre electores y elegidos.es_VE
dc.description.colacion127-154es_VE
dc.description.emailromrosa@yahoo.comes_VE
dc.description.frecuenciasemestral
dc.publisher.paisVenezuelaes_VE
dc.subject.centroinvestigacionCentro Iberoamericano de Estudios Provinciales y Locales (CIEPROL)
dc.subject.facultadFacultad de Ciencias Jurídicas y Políticases_VE
dc.subject.keywordsElectionses_VE
dc.subject.keywordsElection systemes_VE
dc.subject.keywordsProportional representationes_VE
dc.subject.keywordsSuffrage personalizationes_VE
dc.subject.keywords“Gerrymandering”es_VE
dc.subject.publicacionelectronicaRevista Provincia
dc.subject.seccionRevista Provincia: Artículoses_VE
dc.subject.thematiccategoryCiencias Económicas y Socialeses_VE
dc.subject.thematiccategoryCiencias Jurídicas y Políticases_VE
dc.subject.tipoRevistases_VE
dc.type.mediaTextoes_VE


Arquivos deste item

Thumbnail
Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples