• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • English 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Home
  • Colleges and schools
  • Research Units
  • Researchers
  • Electronic Journals
  • Postgrados
  • Events
View Item 
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Facultades
  • Facultad de Humanidades y Educación
  • Tesis de Postgrado (Facultad de Humanidades y Educación)
  • View Item
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Facultades
  • Facultad de Humanidades y Educación
  • Tesis de Postgrado (Facultad de Humanidades y Educación)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Aplicación del modelo semiolinguistico greimaciano a un corpus no-lingüistico

Thumbnail
View/Open
tesis_LRamirez.pdf (9.163Mb)
Date
2010-11-01
Author
Ramírez Lasso, Lilia M
Palabras Clave
Semiolingüística, Significación, Modelo, Greimassiano, Arquitectura
Semiolinguistics, Meaning, Greimasian model, Architecture
Metadata
Show full item record
Compartir por...
| | |
Abstract
EI discurso arquitectónico como manifestación semiótica se produce mediante la implementación de una serie de mecanismos y estrategias discursivas que permiten la generación de una significación particular dentro de una obra determinada. EI estudio de la significación dentro de la arquitectura puede entonces emprenderse desde la perspectiva semiótica del modelo teórico-metodológico greimasiano, pues este enfoque semiolingüístico aporta un carácter inmanente y objetivo al mismo y produce consecuentemente ganancias en inteligibilidad. EI análisis de la estructuración del sentido en la tienda Prada Epicentro N.Y. del arquitecto Rem Koolhaas de OMA, permite entender aspectos específicos de la construcción significativa en una obra arquitectónica. y aspectos metodológicos de la aplicación de un modelo de análisis lingüístico a un corpus no- lingüístico. Por una parte, la descripción del plano de la expresión y la recolección y delimitación del corpus se plantean como problemas metodológicos a examinar por el semiótico. La complejidad de un espacio arquitectónico posmoderno conlleva. en otro sentido, una condensación de contenidos semánticos en el nivel semionarrativo que se traduce en la implementación de múltiples temas y figuras en el nivel discursivo. Así mismo, la obra en tanto que espacio comercial, genera una lectura particular del fenómeno del consumismo dentro de la posmodernidad y de la manipulación discursiva a través del diseño arquitectónico.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/31711
Collections
  • Tesis de Postgrado (Facultad de Humanidades y Educación)
Información Adicional
Correo Electrónicoterenest@cantv.net, ceficaz@ula.ve
Resumen en otro IdiomaArchitecture language. as a semiotic manifestation. is produced by the implementation of several semantic mechanisms and strategies. which allow the generation of a particular signification inside a building. Therefore. architecture meaning could be approached from the semiotic point of view of the Greimasian theory. since this approach brings an immanent and objective character to it. and produces intelligibility profits. The meaning structure analysis inside Prada Epicenter N.Y. by architect Rem Koolhaas form OMA. allows to understand some aspects of the meaning construction in a building. as well as methodological aspects of a linguistic model applying to a non-linguistic text. In one hand. the expression plan description. and the corpus recollection and delimitation are some of the methodological issues to be taken in account by the semioticians. The complexity 0 fan architect space implies. in the other hand. a meaning contents condensation in the semionarrative level which goes on the presence of multiple themes and figures in the discursive level. The analyzed building. as a shopping space. generates as well a particular lecture of the consumism phenomenon as a part of postmodernity. and the discursive manipulation through architectural design.
GradoMaestría
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
TutoresEspar, María Teresa

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter   

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Browse

All of Saber-ULACommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter   

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV