• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Facultades
  • Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales
  • Unidades de Investigación de la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales
  • Laboratorios de Investigación
  • Laboratorio de Taxonomía y Ecología de Insectos
  • Articulos, Pre-prints (Laboratorio de Taxonomía y Ecología de Insectos)
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Facultades
  • Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales
  • Unidades de Investigación de la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales
  • Laboratorios de Investigación
  • Laboratorio de Taxonomía y Ecología de Insectos
  • Articulos, Pre-prints (Laboratorio de Taxonomía y Ecología de Insectos)
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Studies on the Ecology and Behaviour of P. xylostella L. Cannibalism Induced by Starvation

Thumbnail
Voir/Ouvrir
studies_on_the_ecology.pdf (1.083Mo)
Date
2011-05-23
Auteur
Salinas, Pedro José
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
Se diseñaron experimentos para observar y resgistrar el comportamiento de las larvas de la polilla del rcpotto, Plutella xylostella (L) (Lepidoptera:Plutellidae) bajo inanición,después de haber sido bien alimentadas. Cuando las larvas de la polilla del repollo son sometidas a inanición,les ocurren algunos cambios fisiologicos y de comportamiento. Los cambios de comportamiento pueden ser drasticos. Las larvas se vuelven agresivas e irritables,perturbándose por cualquier movimiento cercano. La larva individual reacciona normalmente a la perturbación moviéndose y alejándose, y si otra larva le toca , ambas se alejan en diferentes direcciones. En algunos casos extremos de inanición, las larvas adquirirían tendencias canibalísticas; y si una larva debilitada se encuentra con otra mas fuerte, el comportamiento cambia y la más fuerte se alimenta de la débil . En el experimento, a pesar de los movimientos fuertes de la larva "atacada", la "agresora" continúo mordiéndola. La "atacada" no dejó de forcejear en un esfuerzo inútil por escapar de las mordeduras continuas de la "agresora", Y cada vez que la otra forcejeaba la "agresora" se mostraba más agresiva y atacaba muy rápido con una serie de mordeduras en cualquier parte del abdomen. Al día siguiente no quedaron restos de la larva "atacada", ni siquiera la cápsula craneal.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/33155
Colecciones
  • Articulos, Pre-prints (Laboratorio de Taxonomía y Ecología de Insectos)
Información Adicional
Correo Electrónicopsalinas@ula.ve
DescripciónTurrialba: Num. 4, Vol. 42, Trimestre Octubre-Diciembre 1992
Resumen en otro IdiomaExperiments were designed in order to observe and record the behavior of the larvae of the diamondback moth, Plutella xylostella L. (Lepidoptera: Plutellidae) under starvation by depriving them of food, after being previously well-fed . When the larvae of the diamondback moth are subjected to starvation, some physiological and behavioral changes occur. The changes in behavior may be drastic. The larvae become aggressive and irritable, disturbed by any nearby movement. The Individual larva normally reacts to the disturbance by moving away and, if another touches it, both larvae crawlaway in different directions. In some extreme cases of starvation, the larvae may acquire cannibalistic tendencies; if a weakened larva is found by a stronger one, the normal biling associated with their encounter encourages the stronger larvae to feed on the weak one. Despite the vigoruus movement of the attacked larva, the aggressor continues to bite. The attacked larva docs not cease to struggled, in an unsuccessful effort to escape from the continuous biting of the aggressor larva, and every time the attacked larva struggled, the aggressor became more aggresive and made very rapid attacks in the form of a series of bites all over the abdomen, biting any part of the abdomen that it grasped. Nextmorning, there was nothing left of the attacked larva,not even the head capsule. This cannibalistic behavior has apparently not being reported before in the diamondback moth,and is very rare in Lepidoptera.
PaísVenezuela

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV