• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Educere
  • Educere - Año 017 - Número 057
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Educere
  • Educere - Año 017 - Número 057
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Concepciones de la educación para el trabajo desde los docentes

Thumbnail
Voir/Ouvrir
Texto completo (382.8Ko)
Date
2014-03-27
Auteur
Ávila de Vanegas, Nelly
Pasek de Pinto, Eva
Palabras Clave
Educación para el trabajo, Modelos pedagógicos, Investigación cualitativa
Work education, Pedagogical models, Qualitative research
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
El propósito de esta investigación consistió en develar la concepción de la Educación para el Trabajo de los docentes del tercer año de Educación Básica del Liceo “Antonio Nicolás Briseño”, del Municipio Valera, estado Trujillo. Teóricamente se consideraron los modelos pedagógicos de enseñanza de Flórez (1994) y Posner (2001) y los diseños curriculares de la Educación Básica desde la década de los ochenta hasta el presente. Metodológicamente se utilizó el paradigma cualitativo, método etnográfico, mediante las técnicas de la observación y la entrevista. Los resultaron evidenciaron que los docentes conciben la Educación para el Trabajo como: materia relacionada con el proceso enseñanza-aprendizaje; educar para el campo laboral; herramienta y orientación. Se concluye que se realiza la práctica pedagógica desde una perspectiva tradicionalinstrumental y conductista.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/38249
Colecciones
  • Educere - Año 017 - Número 057
Información Adicional
Otros TítulosPerception of teachers towards the work education subject
Correo Electróniconellyavila1@hotmail.com
mlinaricova@hotmail.com
ISSN1316-4910
Resumen en otro IdiomaThe objective of this research study was to determine the perception on the Work Education Subject shown by third year high school teachers at Liceo “Antonio Nicolás Briceñor”, located in the municipality of Valera, State of Trujillo (Venezuela). Teaching models proposed by Florez (1994) and Posner (2001) were considered as well as curriculum designs used for basic education since the 80s until the present time. The methodology followed a qualitative design with an ethnographic approach, and used observation and questionnaire techniques. Results show that teachers perceive the subject of Work Education as a subject related to the teaching and learning process, as a subject that helps to have a positive attitude towards work, and as a tool for orientation. We conclude that teaching practice of this subject is performed using a traditional, instrumental, and behavioral perspective.
Colación271-285
PeriodicidadCuatrimestral
Publicación ElectrónicaRevista Educere
SecciónRevista Educere: Investigación Arbitrada

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV