• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Mundo Pecuario
  • Mundo Pecuario - Vol. 010 - Nº 1
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Mundo Pecuario
  • Mundo Pecuario - Vol. 010 - Nº 1
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Pasado, presente y futuro de la inseminación artificial bovina en Venezuela (Revisión)

Thumbnail
Voir/Ouvrir
articulo3.pdf (236.4Ko)
Date
2014-01
Auteur
Roa A., Noris
Palabras Clave
Inseminación artificial, Vacunos, Criopreservación
Artificial insemination, Bovine, Cryopreservation
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
Se revisa rápidamente el pasado, presente y futuro de la inseminación artificial en Venezuela, con énfasis en vacunos, desde sus orígenes, la evolución, el impacto de la globalización del mercado de alimentos y las presiones a las que se han visto sometidos los sistemas de producción animal en Venezuela, como los retos para abordar la problemática hacia el futuro. La técnica de la inseminación artificial es una herramienta que permite el uso de semen de machos de características zootécnicas superiores, con la producción de mayores cantidades de hijos de los mejores toros; por ello, la inseminación artificial como practica zootécnica, acelera el mejoramiento de la ganadería. Aunque el auge internacional de técnicas biotecnológicas reproductivas, como el trasplante de embriones, la fertilización in vitro, entre otras; es marcado, la inseminación artificial, sigue siendo una herramienta biotecnológica esencial para el desarrollo de estas técnicas reproductivas. Aumentar la producción y la productividad animal, para llegar a la seguridad y soberanía alimentaria en el país, es el principal objetivo de estas técnicas, así como la preservación de especies y diferentes razas vacunas. Asimismo, la creación de bancos de germoplasma, se inicia con la crioconservación de semen de varios tipos raciales vacunos, como herramienta esencial para el desarrollo de todas estas técnicas reproductivas. En conclusión, todo indica que las unidades de producción animal del futuro serán de mayor escala, con esquemas de producción industrial de alta tecnología enfocados a la producción de leche de alta calidad para un mercado consumidor que exigirá productos más naturales y ecológicos, donde se perderá el manejo individual de las vacas para concentrarse en el manejo colectivo de grandes rebaños y unidades de producción. Para eso, las vacas deberán ser más sanas, más fértiles y más longevas, pero también más eficientes en su capacidad de conversión, usando herramientas biotecnológicas reproductivas de avanzada, como la inseminación artificial.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/38826
Colecciones
  • Mundo Pecuario - Vol. 010 - Nº 1
Información Adicional
Otros TítulosPast, present and future of bovine artificial insemination in Venezuela
Correo Electróniconroa@inia.gob.ve
ISSN2343-6174
Resumen en otro IdiomaThis is a quickly review of the past, present and future of artificial insemination in Venezuela, with bovine emphasis, from its origins, evolution, the pressures impact of food market globalization on animal production systems in Venezuela and the challenges to approach the problem on the future. The artificial insemination technique is a tool that allows the superior males semen characteristics use, with height calves production in better bulls; for that reason, the artificial insemination as animal science practices, accelerates the improvement cattle ranch. Because the international booming of reproductive biotechnological techniques, like embryos transfer, in vitro fertilization, among others; the artificial insemination, is an essential biotechnological technique for the development of these reproductive techniques. The main objective of these techniques is increasing the animal production and productivity, to arrive at the security and nourishing sovereignty in the country, as well as different bovine races and species preservation. The germoplasma banks creation begins with the semen cryopreservation of several bovine racial types, due investigation and technological innovation, and is a essential tool for the development of all these reproductive techniques. In conclusion, everything indicates that the animal production units in the future will be greater scale, with industrial production schemes and high technology, focused in a high and quality milk production to consuming market, which will demand more natural and ecological products, where will lose the individual handling of the cows to concentrate in the collective handling in great flocks and production units. For that, the cows will have to be healthier, more fertile and longevity, but also more efficient in their conversion capacity, using advance reproductive biotechnological tools, like artificial insemination.
Colación15-31
Publicación ElectrónicaRevista Mundo Pecuario
SecciónRevista Mundo Pecuario: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV