Pasado, presente y futuro de la inseminación artificial bovina en Venezuela (Revisión)

Visualizar/ Abrir
Data
2014-01Autor
Palabras Clave
Inseminación artificial, Vacunos, CriopreservaciónArtificial insemination, Bovine, Cryopreservation
Metadatos
Mostrar registro completoResumo
Se revisa rápidamente el pasado, presente y futuro de la inseminación artificial en Venezuela, con énfasis en vacunos, desde sus orígenes, la evolución, el impacto de la globalización del mercado de alimentos y las presiones a las que se han visto sometidos los sistemas de producción animal en Venezuela, como los retos para abordar la problemática hacia el futuro. La técnica de la inseminación artificial es una herramienta que permite el uso de semen de machos de características zootécnicas superiores, con la producción de mayores cantidades de hijos de los mejores toros; por ello, la inseminación artificial como practica zootécnica, acelera el mejoramiento de la ganadería. Aunque el auge internacional de técnicas biotecnológicas reproductivas, como el trasplante de embriones, la fertilización in vitro, entre otras; es marcado, la inseminación artificial, sigue siendo una herramienta biotecnológica esencial para el desarrollo de estas técnicas reproductivas. Aumentar la producción y la productividad animal, para llegar a la seguridad y soberanía alimentaria en el país, es el principal objetivo de estas técnicas, así como la preservación de especies y diferentes razas vacunas. Asimismo, la creación de bancos de germoplasma, se inicia con la crioconservación de semen de varios tipos raciales vacunos, como herramienta esencial para el desarrollo de todas estas técnicas reproductivas. En conclusión, todo indica que las unidades de producción animal del futuro serán de mayor escala, con esquemas de producción industrial de alta tecnología enfocados a la producción de leche de alta calidad para un mercado consumidor que exigirá productos más naturales y ecológicos, donde se perderá el manejo individual de las vacas para concentrarse en el manejo colectivo de grandes rebaños y unidades de producción. Para eso, las vacas deberán ser más sanas, más fértiles y más longevas, pero también más eficientes en su capacidad de conversión, usando herramientas biotecnológicas reproductivas de avanzada, como la inseminación artificial.
Colecciones
Información Adicional
Otros Títulos | Past, present and future of bovine artificial insemination in Venezuela |
Correo Electrónico | nroa@inia.gob.ve |
ISSN | 2343-6174 |
Resumen en otro Idioma | This is a quickly review of the past, present and future of artificial insemination in Venezuela, with bovine emphasis, from its origins, evolution, the pressures impact of food market globalization on animal production systems in Venezuela and the challenges to approach the problem on the future. The artificial insemination technique is a tool that allows the superior males semen characteristics use, with height calves production in better bulls; for that reason, the artificial insemination as animal science practices, accelerates the improvement cattle ranch. Because the international booming of reproductive biotechnological techniques, like embryos transfer, in vitro fertilization, among others; the artificial insemination, is an essential biotechnological technique for the development of these reproductive techniques. The main objective of these techniques is increasing the animal production and productivity, to arrive at the security and nourishing sovereignty in the country, as well as different bovine races and species preservation. The germoplasma banks creation begins with the semen cryopreservation of several bovine racial types, due investigation and technological innovation, and is a essential tool for the development of all these reproductive techniques. In conclusion, everything indicates that the animal production units in the future will be greater scale, with industrial production schemes and high technology, focused in a high and quality milk production to consuming market, which will demand more natural and ecological products, where will lose the individual handling of the cows to concentrate in the collective handling in great flocks and production units. For that, the cows will have to be healthier, more fertile and longevity, but also more efficient in their conversion capacity, using advance reproductive biotechnological tools, like artificial insemination. |
Colación | 15-31 |
Publicación Electrónica | Revista Mundo Pecuario |
Sección | Revista Mundo Pecuario: Artículos |