• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista Venezolana de Ciencia Política
  • Revista Venezolana de Ciencia Política - Nº 044
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista Venezolana de Ciencia Política
  • Revista Venezolana de Ciencia Política - Nº 044
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Estructuras del reconocimiento. Sobre el reconocimiento, los derechos y la modernidad

Thumbnail
Voir/Ouvrir
Texto completo (3.393Mo)
Date
2014-09-26
Auteur
Rodríguez Salón, Román
Palabras Clave
Reconocimiento, Estado de derecho, Estructuras sociales, Modernidad
Recognition, Rule of law, Social structures, Modernity
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
El presente discurso analiza la relación entre la noción moderna de reconocimiento y las normas del reconocimiento de los derechos fundamentales y de la Igualdad en el marco del Estado social y democrático de Derecho. En tal sentido, la lucha contemporánea por el reconocimiento ha quedado normada por las reglas del Estado de Derecho, lo que conduce a la ciencia política a explicar de forma crítica cuáles son los fundamentos de esta normas y cuáles son sus relaciones con estructuras sociales históricamente formadas, como el caso de la sociedad civil estructurada en términos de economía de mercado y la constitucionalización de las fórmulas redistributivas de tipo paternalistas dirigidas a la garantía material de los derechos. A través de la reconstrucción de la noción de reconocimiento hegeliano (esta será la metodología a utilizar) realizadas por Axel Honneth y Charles Taylor se concluye que el reconocimiento se relaciona de modo inherente a la lucha social, y que la efectividad de ésta desborda siempre las normas de estabilidad del Mercado y del propio Estado de Derecho, con lo cual se presenta contemporáneamente el dilema de luchar individual y colectivamente por el reconocimiento de unos derechos paternalistamente distribuidos o luchar por derechos que escapan a los poderes del Mercado y a las mayorías de la esfera pública democrática.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/39072
Colecciones
  • Revista Venezolana de Ciencia Política - Nº 044
Información Adicional
Otros TítulosStructures of recognition. On recognition, rights and moderni
-
Insecurity and the vote for H. Chávez (2006-2012)
Correo Electrónicoromrosa@yahoo.com
ISSN0798-9881
Resumen en otro IdiomaFollowing essays analyzes the relationship between the modern notion of recognition and the rules of recognition of fundamentals rights and equality in the framework of social and democratic State. Contemporary, the struggle for recognition has been regulated by the norms of rule of law, reason why correspond to political science the critical explication of foundations of the standards and relations with social structures historically formed as a society structured in terms of market economy system and constitutional norms of distribution paternalist of fundamentals rights. Through the reconstruction of the notion Hegelian recognition made by Ael Honneth and Charles Taylor, it was concluded that recognition is related so inherent in the social struggle, and that the effectiveness of this always overflows the rules of stability of the market and the rule of law, which presents the dilemma of fighting for the recognition of paternalisment distributed rights of fight for truly fundamental rights.
Colación11-30
Periodicidadsemestral
Publicación ElectrónicaRevista Venezolana de Ciencia Política
SecciónRevista Venezolana de Ciencia Política: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV