• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2015 - Vol.XXV - No. 005
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2015 - Vol.XXV - No. 005
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Aplicación de gonadotropina coriónica humana (hcg) y fertilidad de vacas holstein.

Thumbnail
Ver/
art1.pdf (357.3Kb)
Fecha
2015-09
Autor
Rangel Santos, Raymundo
Escalera Martínez, Juan Francisco
Rodríguez De Lara, Raymundo
García Muñiz, José Guadalupe
Murcia García, Clara
Maldonado Simán, Ema
Palabras Clave
Gonadotropinas, Cuerpo lúteo accesorio, Porcentaje de gestación, Vacas lecheras
Gonadotropins, Accessory corpus luteum, Pregnancy rate, Dairy cows
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Los objetivos fueron evaluar el efecto de la aplicación de gonadotropina coriónica humana (hCG) el día (d) 7 después de la inseminación en la formación de un cuerpo lúteo accesorio (CLA), la concentración de progesterona (P4) en plasma y la fertilidad. Se usaron 204 vacas Holstein lactantes, asignadas aleatoriamente a dos tratamientos: En el T1 (n=102), las vacas recibieron 1.000 UI de hCG y en el T2 (n=102), las vacas recibieron 2 mL de solución salina. Los d 7 y 14 después del servicio se tomaron muestras de sangre de la vena yugular para determinar la concentración de P4 en plasma y el d 14 se revisaron los ovarios por ultrasonido para evaluar la incidencia de un CLA, su diámetro, perímetro y área. La P4 se determinó mediante radioinmunoanálisis. El diagnóstico de gestación se realizó por ultrasonido 35 y 60 d después del servicio, en vacas que no retornaron a estro. La incidencia de CLA y el porcentaje de gestación fueron analizados mediante regresión logística, y el diámetro, perímetro, área y concentración de P4 con modelos mixtos. La concentración de P4 en los d 7 y 14 después de la inseminación fue similar (P>0,05) entre tratamientos. La incidencia de CLA fue mayor (P<0,01) en T1 (76,5%) que en T2 (8,8%). No se encontraron diferencias (P>0,05) en el diámetro vertical, perímetro y área del CLA entre T1 y T2 (17,1 ± 0.3 vs 17,4 ± 0,8 mm; 65,9 ± 1.3 vs 66,2 ± 3,4 mm; y 299,9 ± 10,9 vs 293,9 ± 29,7 mm2, respectivamente) ni en el porcentaje de gestación entre tratamientos el d 35 (53,9 vs 43,1%) y 60 (43,1 vs 35,3%), respectivamente. En conclusión, la aplicación de hCG el d 7 después de la inseminación induce la formación de CLA, sin afectar sus características morfológicas, la concentración de P4 ni la fertilidad de vacas Holstein.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/41302
Colecciones
  • Revista Científica - 2015 - Vol.XXV - No. 005
Información Adicional
Otros TítulosAdministration of human chorionic gonadotropin (hcg) and fertility of holstein cows.
Correo Electrónicoemamaldonado@correo.chapingo.mx
EditorSABER-ULA
ISSN0798-2259
Resumen en otro IdiomaThe objectives were to evaluate the effect of human chorionic gonadotropin (hCG) administration 7 days (d) after insemination on the induction of accessory corpora lutea (ACL), the concentration of progesterone (P4) in plasma, and on fertility of Holstein cows. Two hundred and four lactating Holstein cows were randomly assigned into two treatments: the cows in T1 (n=102) received 1,000 IU of hCG 7 d after insemination and the cows in T2 (n=102) received 2 mL of saline solution. On d 7 and 14 after insemination, blood samples from the jugular vein were collected to determine the concentration of P4 in plasma and on d 14, ovaries were scanned through ultrasound to evaluate the incidence of ACL, their diameter, perimeter, and area. P4 was determined using radioinmunoassay. The diagnosis of pregnancy was conducted by ultrasound on d 35 and 60 after insemination in cows that did not return to estrous. The incidences of ACL and pregnancy rates were analyzed through multiple logistic regressions whereas the diameter, perimeter, and area of corpora lutea and P4 concentration were analyzed through mixed models. P4 concentration on d 7 and 14 after insemination was similar (P>0.05) between treatments. The incidence of ACL was higher (P<0.01) in T1 (76.5%) than in T2 (8.8%). There were no differences (P>0.05) in the diameter, perimeter and area of ACL between T1 and T2 (17.1 ± 0.3 vs 17.4 ± 0.8 mm; 65.9 ± 1.3 vs 66.2 ± 3.4 mm; and 299.9 ± 10.9 vs 293.9 ± 29.7 mm2, respectively). Similarly, there were no differences (P>0.05) in pregnancy rate between treatments on d 35 (53.9 vs 43.1%) and 60 (43.1 vs 35.3%), respectively. In conclusion, the administration of hCG 7 d after insemination induces the formation of ACL, without affecting their morphological characteristics, P4 concentration and the fertility of Holstein cows.
Colación354-360
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad del Zulia (LUZ)
Universidad de Los Andes (ULA)
Publicación ElectrónicaRevista Científica
SecciónRevista Científica: Medicina Veterinaria

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV