• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2016 - Vol.XXVI - No. 003
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2016 - Vol.XXVI - No. 003
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Effect of Flock Size and Ecological Area in the Technological Level of Dual- Purpose Cattle System form Ecuadorian Tropics

Thumbnail
Ver/
Texto completo (354.0Kb)
Fecha
2016-05
Autor
Rangel, Jaime
Rivas, José
Torres, Yenni Giselli
Perea Muñoz, José Manuel
De Pablos Heredero, Carmen
Barba, Cecilio
García Martínez, Antón
Palabras Clave
Technological area, Dual-purpose system, Flock size
Áreas tecnológicas, Sistema doble propósito, Tamaño del rebaño
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Technological level of double purpose bovine farms in the Ecuadorian Coast Area is provided. The effect of flock size and ecological area over results was evaluated. A random sample of 44 farms was collected and a survey composed by 125 questions was applied. As main classification factors, flock size, according to the number of cows (small and medium size) and ecological area (dry and tropical forests) were considered. 38 technologies were included and classified by means of an expert panel in six technological areas. Later, the level of innovation for each region was calculated according to the criteria of having implemented or not the technology (1 and 0). The comparison of multiple samples was used to classify areas and after that, a general lineal model containing two factors is applied (GLM). The level of technological innovation was a 51%, where the areas of animal feeding, reproduction-genetics and health are the more advance ones. There was an outstanding impact of size and ecological area over the global technological level. This way the smallest farms were the ones located in the dry tropical forest and present lower levels of technological adoption. On the contrary, medium size farms located in the wet forest showed higher technological levels. The improvement in the technological level of implementation requires of multiple actions; amongst others, those related to managerial aspects as the individual animal identification and the use of productive records. A strategic approach must be followed; for the development of reproductive plans and prevention, the fight and control of diseases. Besides, the improvement of the equipment requires of basic actions as the building of stockyards, the improvement of the milking parlor among others.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/42181
Colecciones
  • Revista Científica - 2016 - Vol.XXVI - No. 003
Información Adicional
Otros TítulosEfecto del tamaño del rebaño y la zona ecológica en el nivel tecnológico del sistema de doble propósito del Trópico Ecuatoriano
Correo Electrónicorivasjoseh@gmail.com
guisell2010@hotmail.com
pa2pemuj@uco.es
EditorSABER-ULA
ISSN0798-2259
ISSN Electrónico2477-944X
Resumen en otro IdiomaSe determinó el nivel tecnológico de las explotaciones bovinas de doble propósito de la Costa Ecuatoriana y se evaluó el efecto del tamaño del rebaño y la zona ecológica. Se tomó una muestra aleatoria de 44 explotaciones a las que se les aplicó un cuestionario de 125 preguntas. Se establecieron como factores de clasificación el tamaño del rebaño, (explotaciones pequeñas y medianas) y la zona ecológica (bosque seco y bosque húmedo tropical). Se identificaron 38 tecnologías que se clasificaron mediante un panel de expertos en seis áreas tecnológicas. Posteriormente se calculó el nivel de innovación para cada área según su nivel de adopción tecnológica. Se utilizó la comparación de muestras múltiples para clasificar las áreas y a continuación se aplicó un modelo lineal general (GLM) con dos factores. El nivel de innovación tecnológica fue del 51% y las áreas alimentación, reproducción-genética y salud animal fueron las más avanzadas. Existe un marcado efecto de la dimensión y la zona ecológica sobre el nivel tecnológico global, de modo que las explotaciones de menor dimensión y las del bosque seco muestran menor nivel tecnológico. Por el contrario, las explotaciones de mediana dimensión y situadas en el bosque húmedo muestran mayor nivel tecnológico. La mejora del nivel tecnológico precisa de múltiples acciones; en el área de gestión: la identificación individual de los animales y la utilización de registros productivos. El asesoramiento es estratégico; tanto para el desarrollo de planes reproductivos como de prevención, lucha y control de las enfermedades. Por otra parte, la mejora del equipamiento precisa de acciones básicas como la instalación de corrales, la mejora de la sala de ordeño, entre otros.
Colación164-172
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad del Zulia (LUZ)
Universidad de Los Andes (ULA)
Publicación ElectrónicaRevista Científica
SecciónRevista Científica: Producción Animal

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV