• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2016 - Vol.XXVI - No. 004
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2016 - Vol.XXVI - No. 004
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Efecto de la lectina concanavalina a sobre la carga parasitaria en corderos en crecimiento.

Thumbnail
Voir/Ouvrir
art5.pdf (382.9Ko)
Date
2016-07
Auteur
Páez, Lisbeth Ríos de Álvarez
Leyla, Rueda, Emma
Bethencourt, Angélica
Ferreira, Flavie
Galíndez, Rafael
Palabras Clave
Antihelmíntico, Metabolitos secundarios, Leguminosas, Estróngilos
Anthelmintic, Secondary metabolites, Leguminous, Strongyle
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
El objetivo de la presente investigación fue evaluar el efecto de la lectina concanavalina A (Con A) sobre las cargas de nematodos gastrointestinales en corderas tropicales (alto mestizaje West African - WA) en crecimiento. Las medidas tomadas semanalmente fueron contaje de huevos de nematodos (huevos por gramo de heces-HPG) y peso vivo (PV) de los animales. Se utilizó un modelo estadístico completamente aleatorizado, se utilizaron 18 corderas, con un peso inicial promedio de 19,07 ± 0,24 kg, divididas en 2 grupos (n=9), balanceadas según peso y carga parasitaria inicial. Los tratamientos fueron T0 (animales sin Con A o testigos) y T1 (animales dosificados con Con A, a razón de 6 mg/kg PV). Los animales recibieron suplementación, todas las mañanas antes del pastoreo, con 1,5% PV de un alimento que contenía 60% de nepe de cervecería y 40% de concentrado balanceado (18% PC). Los animales del T1 recibieron la dosis de Con A, por vía oral con una jeringa, en ayuno, mientras que los animales testigos recibieron la dosificación oral de agua, en el mismo momento. Una vez consumido el suplemento, todos los animales pastorearon hasta las 16:00 horas (h). Para evaluar HPG se tomaron muestras de heces un día fijo a la semana (sem) y se analizaron mediante la técnica de McMaster. Se realizaron análisis de varianza con medidas repetidas en el tiempo, empleando el programa estadístico SAS (PROC MIXED). Para HPG se realizó la transformación logarítmica con base 10, posterior a los análisis se efectuó la transformación inversa para obtener los promedios. Los resultados indican un efecto de la dosis de lectina sobre los HPG (P<0,0001), con valores promedios 588,8 y 145,3 para T0 y T1, respectivamente. La interacción del tratamiento por sem resultó favorable para el T1 con un declive constante de los HPG (P<0,0001). El peso de los animales fue de 23,02 ± 2,5 kg y 22,19 ± 1,5 kg para T1 y T0, respectivamente, con una diferencia de 840 g entre ambos tratamientos a favor de los tratados (P<0,0001). Se concluye que la lectina Con A puede ser utilizada para el control de cargas parasitarias de corderas tropicales a pastoreo, mejorando en consecuencia el peso de los animales.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/42197
Colecciones
  • Revista Científica - 2016 - Vol.XXVI - No. 004
Información Adicional
Otros TítulosEffect of lectin concavalin a on the parasite load of growing lambs.
Correo Electrónicolriosdea@corpoica.org.co
EditorSABER-ULA
ISSN0798-2259
ISSN Electrónico2477-944X
Resumen en otro IdiomaThe aim of this study was to evaluate the effect of the plant lectin concanavalin A (Con A) on gastrointestinal nematodes burdens in tropical lambs (West African breed - WA). The measures were taken weekly, feces samples for egg counts (eggs per gram of feces-EPG) and body weight (BW) of the animals. A completely randomized statistical model was used with 18 lambs with an average initial weight of 19.07 ± 0.24 kg, divided into 2 groups (n = 9), balanced according to initial weight and parasitic load. The treatments were T0 (animals without Con A or control) and T1 (animals dosed with Con A at a rate of 6 mg / kg live BW). Animals received supplementation every morning before grazing, with 1.5% BW of a feed containing 60% of brewery yeast and 40% of concentrate (18% CP). T1 animals received oral doses of Con A, using a syringe, before supplementation, while the control animals received oral dosing of tap water, at the same time. Once consumed the supplement, all animals grazed until 16:00 hours (h). To evaluate EPG, stool samples were taken on a set day and time, once a week and analyzed by the McMaster technique. Analysis of variance with repeated measurements over time were performed using SAS statistical software (PROC MIXED). EPG were logarithmic transformed using base 10, after they were backtransformed to obtain average values. The results indicate a dose effect of lectin on EPG (P <0.0001) with 588.8 and 145.3 for T0 and T1, respectively. The interaction of treatment per week resulted highly significant (P < 0.0001). T1 produced a steady decline on EPG. Weights were 23.02 ± 2.5 kg vs. 22.19 ± 1.5 kg for T1 and T0, respectively (P <0.0001), yielding a difference of 840 g between both treatments in favour for treated animals. It can be concluded that there was a positive effect of using lectin Con A, both in the control of parasitic loads and productive performance, as the T1 was favoured in both cases.
Colación227 - 232
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad del Zulia (LUZ)
Universidad de Los Andes (ULA)
Publicación ElectrónicaRevista Científica
SecciónMedicina veterinaria

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV