• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Facultades
  • Facultad de Medicina
  • Monografías (Facultad de Medicina)
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Facultades
  • Facultad de Medicina
  • Monografías (Facultad de Medicina)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Concha, belleza prístina zuliana

Thumbnail
Ver/
concha.pdf (6.276Mb)
Fecha
1965
Autor
Novoa Montero, Darío
Palabras Clave
Conservación de la Naturaleza, Recursos vitales
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Pórtico: La conservación de nuestros recursos naturales renovables se ha, convertido en tema central para diversas esferas intelec¬tuales. Todo individuo consciente levanta el grito al cielo. Todo individuo preocupado manifiesta su desagrado y todos los técnicos se prestan a poner en marcha un plan que detenga de una vez por todas la destrucción de nuestras riquezas, causada por la ignorancia¬, y el descuido de nuestra gente. Soy un individuo que se inquieta por lo que acontece en su torno. Cada vez que vuelo sobre el Distrito Colón veo más y más territorio destruido inmisericordemente, en su mayoría pasto de las llamas. Son )íí.ilcs de hectáreas de altos bosques que en forma desordenada y con olvido de la Ley Forestal se están convirtiendo en pastos. Zonas de verde perenne ya aparecen amarillas resentidas por sequías nunca vistas antes en ese paraíso. En mis ratos libres me he dedicado a recorrer los ríos y los caminos y las ciénagas. He tenido oportunidad en estos últimos meses de ver infinitas huellas de tortugas que huyeron y perecieron con los múltiples incendios que en meses recientes se produjeron en toda la zona. He visto cómo al bajar el nivel de las aguas de esas ciénagas y ser invadidas por el fuego, ese limo virgen y casi vivo todavía, se encontraba en brasas donde podíamos encender los cigarrillos ... Pero, lo que me ha movido a escribir estas cortas líneas y a publicar estas fotos ha sido una razón de tipo sentimental y hasta cierto punto poética. Fue el enamoramiento que despertó en mí una zona del Sur del Lago, que aún conserva la primitiva belleza que ostentó durante siglos y milenios y que aún podría ser -¿pero hásta cuando?- digna de la fina pupila de un CIOERING. Se trata, de la zona del río Concha y de sus márgenes, hasta llegar a la desembocadura en el Lago y comenzando por el callado y variante Caúo del mismo nombre. Ha despertado mi interés en resaltar la importancia de su conservación total el presentimiento, bien fundado, de que pronto caerá todo en las voraces manos del igno¬rante conuquero y del ávido terrateniente que ya tiene plantados sus estantillos y sus alambres de púas a escasos "centímetros" de la zona que defiendo. Si logro despertar el interés en los organismos competentes estaré más que satisfecho. Si resulta fallido mi propósito sentiré la amarga alegría del Quijote que en cada fracaso encontraba un nuevo motivo de aventura y de vida. Aquí quedará constancia de mi grito ...
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/42507
Colecciones
  • Monografías (Facultad de Medicina)
Información Adicional
Correo Electrónicolabmice@ula.ve
EditorSABER-ULA
Colación1-16
EdiciónPrimera
PaísVenezuela

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV