• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Odontológica de Los Andes
  • Revista Odontológica de Los Andes - Vol. 012 - Nº 2
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Odontológica de Los Andes
  • Revista Odontológica de Los Andes - Vol. 012 - Nº 2
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Promotora Model to improve oral health: an exploratory study among diverse low-income community

Thumbnail
Ver/
Texto completo (620.5Kb)
Fecha
2017-07
Autor
Dávila LaCruz, María Elena
Tomar, Scott L.
Palabras Clave
Oral health, Health promotion, Health education, Healthy people programs
Salud bucal, Promoción de la salud, Educación en salud, Programas gente sana
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
The Promotora Model is an educational strategy that has been used to improve the health of underserved populations. We have implemented this exploratory model in a clinical site in Collier County, Florida. The main objective of this study was to increase parents’/guardians’ knowledge and ability to improve their children’s oral health through educational strategies delivered in both English and Spanish. Families with children age 5 years or younger, most of whom were on a waiting list for dental treatment under sedation, were recruited individually to attend the educational activities (n= 2,533). The mean number of visits to the education room was 2.21 ± 0.49. Sessions included discussion about dental caries and its etiology and transmission. Also, oral hygiene and feeding practices (e.g., use of baby bottle, frequency of tooth-brushing, and use of dental floss) were discussed with parents/guardians. Following the American Association of Pediatric Dentistry (AAPD) caries risk assessment guidelines, 89 % of the children were classified as high risk for dental caries. After subsequent visits to the education room, parents reported an improvement of their children’s oral hygiene practices and were more conscious about bacterial transmission and other modifiable risk factors. The implementation of the “Promotora Model” appears to be an effective educational approach to improve oral health based on cultural and behavioral patterns of the families at clinical and community settings.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/43981
Colecciones
  • Revista Odontológica de Los Andes - Vol. 012 - Nº 2
Información Adicional
Otros TítulosModelo Promotora para mejorar la salud oral: un estudio exploratorio entre diversas comunidades
Correo Electrónicomdaviladegonzalez@dental.ufl.edu
ISSN1856-3201
ISSN Electrónico2244-8861
Resumen en otro IdiomaEl Modelo Promotora es una estrategia educacional utilizada para mejorar la salud de poblaciones más desatendidas. Este modelo exploratorio se implementó en un ambiente clínico en el Condado de Collier, Florida-USA. El objetivo de este estudio fue mejorar el conocimiento y habilidad de los padres/ custodios con relación a la salud oral de sus hijos, a través de estrategias de educación como método, tanto en inglés como en español. Se seleccionaron individualmente familias con niños hasta con 5 años de edad, en su mayoría en lista de espera para ser sedados y recibir tratamiento dental y para asistir a las actividades educacionales (n= 2.533). El promedio de visitas al salón de educación fue 2,21 ± 0,49. Las sesiones incluyeron discusiones con los padres/ custodios relacionadas a la caries dental, su etiología y transmisión, higiene oral y práctica de alimentación, (ej., uso del biberón, frecuencia de cepillado dental y uso del hilo dental). Siguiendo las directrices de la American Association of Pediatric Dentistry AAPD) para el diagnóstico del riesgo de caries dental, 89 % de los niños fueron clasificados como de alto riesgo para caries dental. Después de visitas sucesivas al salón de educación, los padres reportaron una mejoría en las prácticas de higiene oral de sus niños y ser más consientes sobre la transmisión bacteriana y otros factores de riesgos modificables.La implementación del “Modelo Promotora” pareciera ser una propuesta de herramienta educacional efectiva para mejorar la salud oral, basándose en patrones culturales de conducta de las familias en ambientes clínicos y en comunidades.
Colación24-32
Periodicidadsemestral
PaísVenezuela
Publicación ElectrónicaRevista Odontológica de Los Andes
SecciónRevista Odontológica de los Andes: Trabajos de Investigación

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV