• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Actualidad Contable FACES
  • Actualidad Contable FACES - Año 022 - Nº 038
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Actualidad Contable FACES
  • Actualidad Contable FACES - Año 022 - Nº 038
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Gastos fiscales en México: Sacrificio gubernamental destinado al sector agrícola limitante de la tributación óptima

Thumbnail
Ver/
Texto completo (802.7Kb)
Fecha
2019-01
Autor
Monarres A., Maria del C.
Bernal D., Deyanira
Palabras Clave
Tratamientos privilegiados, Beneficios fiscales, Sacrificio fiscal, Eficiencia tributaria, Sistema tributario óptimo
Privileged treatments, Fiscal benefits, Fiscal sacrifice, Tax efficiency, Optimal tax system
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Producto de una reflexión teórica, la investigación versa sobre la necesidad del gobierno por incrementar la recaudación que permita en la medida de lo posible, una tributación óptima para hacer frente a sus políticas públicas. El sistema tributario mexicano contempla privilegios, tratamientos especiales y tasas preferenciales, los cuales generan gastos fiscales como resultado del sacrifico fiscal que implica concederlos. El objetivo es identificar los gastos y privilegios fiscales en los sistemas tributarios destinados al sector agrícola 2013-2016, y analizar comparativamente como resultan excesivos; del cual plantea la interrogante central: ¿Los gastos fiscales y los tratamientos privilegiados conducen a un sistema tributario eficiente? Como resultado del análisis se concluye que un sistema tributario óptimo permite la reducción de gastos fiscales y la eliminación de privilegios al sector agrícola para anular la mayor cantidad posible de ineficiencia y aumentar así los ingresos para financiar el gasto público.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/45518
Colecciones
  • Actualidad Contable FACES - Año 022 - Nº 038
Información Adicional
Otros TítulosTax expenditures in Mexico: Government sacrifice for the agricultural sector limiting optimal taxation
Correo Electrónicomcmonarresa@hotmail.com
deyanirabernaldominguez@gmail.com
EditorSaberULA
ISSN1316-8533
ISSN Electrónico2244-8772
Resumen en otro IdiomaProduct of a theoretical reflection, the investigation about need of the government to increase the collection that allows, as much as possible, an optimal taxation to face its public policies. The Mexican tax system includes privileges, special treatments and preferential rates, which generate fiscal taxes as a result of the fiscal sacrifice that implies granting. The objective is to identify the fiscal expenses and privileges in the tax systems for the agricultural sector 2013-2016, and to analyze comparatively the excessive results; of which raises the central question: Do tax expenditures and privileged treatments lead to an efficient tax system? As a result of the analysis, it can be concluded that the tax system allows the reduction of tax benefits and the elimination of privileges to the agricultural sector for the majority of tax revenues.
Colación101-125
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
Publicación ElectrónicaRevista Actualidad Contable FACES
SecciónRevista Actualidad Contable FACES: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV