• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • MedULA
  • MedULA - Vol. 027, Nº 2
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • MedULA
  • MedULA - Vol. 027, Nº 2
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Digestión gerencial: una herramienta estratégica para el cambio “transformacional”* de organizaciones del sector salud.

Thumbnail
Ver/
Texto completo (668.3Kb)
Fecha
2019-05-14
Autor
Villalobos Colina, Daniel Antonio
Palabras Clave
Digestión Gerencial, Empresa, Capital humano, Cambio, Transformacional.
Management Digestion, Company, Human capital, Change, Transformational.
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
La analogía de los procesos gerenciales con los procesos fisiológicos, en función de cohesionar los conocimientos de los eventos biológicos de la digestión humana y la información de la disciplina gerencial, crear un marco unificado de entendimiento, frente a la necesidad de evitar que las organizaciones colapsen en trastorno indigeribles, al tomar decisiones improvisadas que afecten la permanencia de la organización en el mercado, este enfoque favorecerá la evolución de la gerencia al fomentar una variedad de estrategias mejor digeribles; lo que permite una gran toma de medidas eficientes frente a los cambios por los que transita el mundo empresarial. El propósito de esta investigación fue analizar desde una analogía de sistema digestivo; la digestión gerencial como herramienta estratégica empresarial para el cambio “transformacional”*. El tipo de investigación es de enfoque cualitativo, en el marco de una importante revisión teórica y conceptual. Se utilizó el método analítico-documental, permitiendo identificar aspectos relevantes de los eventos de estudio. Concluida la exploración, se consideró que la Digestión Gerencial, es un conjunto de procesos de cambios canalizados por el capital humano e intelectual, cuyo propósito es dar nuevas formas de operatividad, y adaptación empresarial a las transformaciones internas y externas de ambiente organizacional; las cuales, permitirán a su vez el desarrollo de nuevas actividades económicas desde la creatividad, innovación y emprendimiento. En conclusión, esta perspectiva de la digestión gerencial como herramienta del cambio” transformacional”*, nos invita a pensar y enfrentar la realidad actual de las empresas y sus desafíos constantes, desde una analogía del sistema digestivo humano capaz de reconocer y detectar quienes tienen potencial para el cambio, transformación, adaptación e innovación y de esta manera desarrollarlos efectivamente.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/45772
Colecciones
  • MedULA - Vol. 027, Nº 2
Información Adicional
Otros TítulosManagement digestion: a strategic tool for the “transformational” change of organizations of the health sector.
Correo Electrónicodanielvillalobos13@gmail.com
EditorSaberULA
ISSN0798-3166
ISSN Electrónico2244-8829
Resumen en otro IdiomaThe purpose of this research was to analyze from an analogy of the digestive system, managerial digestion as a strategic business tool for “transformational” change. The type of research is qualitative in the framework of an important theoretical and conceptual review. The analytical-documentary method was used, allowing to identify relevant aspects of the study events. Once the exploration was completed, it was considered that Management Digestion is a set of change processes channeled by human and intellectual capital whose purpose is to give new forms of operability and business adaptation to the internal and external transformations of the organizational environment; which, in turn, will allow the development of new economic activities based on creativity, innovation and entrepreneurship. In conclusion, this perspective of managerial digestion as a tool of “transformational” change, invites us to think about and face the current reality of companies and their constant challenges, from an analogy of the human digestive system able to recognize and detect those who have the potential for change, transformation, adaptation and innovation and in this way develop them effectively.
Colación70-79
PeriodicidadSemestral
Página Webhttp://www.saber.ula.ve/medula
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónRevista MedULA: Artículo

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV