• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Cifra Nueva
  • Cifra Nueva - Nº 047
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Cifra Nueva
  • Cifra Nueva - Nº 047
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Influencia de las obras precolombinas en las artes visuales costarricenses

Thumbnail
Ver/
Ver texto completo (271.4Kb)
Fecha
2023-06-16
Autor
Solís Sanabria, Michael
Palabras Clave
Precolombino, Arte, Semiosfera, Texto, Cultura
Pre-colombian art, Visual art, Semiosphere, Text, Culture
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
En el presente escrito se plantea la relación entre obras precolombinas y las artes visuales costarricenses, con el objetivo de abordar una interpretación de las obras visuales contemporáneas, que presentan infl uencia de lo precolombino partiendo de algunos conceptos que ofrece Iuri Lotman desde la semiótica de la cultura. Por su parte, lo precolombino está cerca de ser considerado como Alosemiótico, debido a la barrera interpretativa que los símbolos presentan para el sistema simbólico de la actualidad, no obstante las obras que se han preservado hasta hoy sostienen y perpetúan su validez de texto cultural, aún cuando el código simbólico utilizado por las civilizaciones productoras está vedado. Por lo tanto se dedicará parte de este análisis a comentar el signo de lo precolombino como texto cultural, capaz de generar nuevos sentidos dentro del imaginario simbólico contemporáneo. De ahí que en este escrito se toma el concepto de arte contemporáneo costarricense y obra precolombina, para referirse a dos sistemas semióticos separados por el tiempo, pero unidos por el espacio geográfico compartido, con el propósito de realizar una lectura interpretativa de esta influencia en la actualidad.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/49549
Colecciones
  • Cifra Nueva - Nº 047
Información Adicional
Otros TítulosInfluence of pre-columbian works on Costa Rican visual arts
Correo Electrónicomichaelturrialba@gmail.com
EditorSaberULA
ISSN0798-1570
ISSN Electrónico2244-8438
Resumen en otro IdiomaThe following article aims to analyze the relationship between pre-Columbian art and Costa Rican visual art pieces; the objective is to develop an interpretation of contemporary visual art pieces, with pre-Columbian influences under the conceptual lens that Iuri Lotman off ers from his theory of cultural semiotics. To an extent, pre-Columbian art can be considered as alosemiotic due to the interpretative barrier that the symbols may present within the present system of symbols in the modern world. Nevertheless, pre-Columbian art that has been preserved to this date still sustains and perpetuates their validity in the current cultural text, despite that the symbolic code has been prohibited in the past. A segment of this article is dedicated in analyzing and commenting the pre-Columbian sign as cultural text, capable of generating new meaning within the contemporary imaginary symbolism system. This article considers the concept of Costa Rican contemporary art and pre-Columbian art, and refers them as two semiotic systems in a shared geographical space. The purpose is to draw these two semiotic spaces to their frontier, which is our cultural sphere of influence.
Colación65-73
PeriodicidadSemestral
Página Webhttp://www.saber.ula.ve/cifranueva/
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónRevista Cifra Nueva: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV