• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Agricultura Andina
  • Revista Agricultura Andina - No. 22 Especial
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Agricultura Andina
  • Revista Agricultura Andina - No. 22 Especial
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Estudio del efecto de un probiótico comercial en el crecimiento y parámetros hematológicos de hámster dorado (Mesocricetus auratus)

Thumbnail
Ver/
Ver texto completo (161.8Kb)
Fecha
2023-10-26
Autor
Alvarado Rivas, Carmen Cecilia
Cuervo, Marie
Urbina, Anacelmira
Palabras Clave
Probióticos, Crecimiento, Parámetros hematológicos, Mesocricetus auratus
Probiotics, Growth, Hematological patterns, Mesocricetus auratus
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Los probióticos son microorganismos beneficiosos para la salud. La producción de animales de investigación saludables y estandarizados es el principal objetivo de un bioterio de producción, por ello, los probióticos pudieran utilizarse como promotores de la salud animal. En este trabajo se determinará el posible efecto beneficioso sobre el crecimiento y parámetros hematológicos de un probiótico comercial en hamstérs (Mesocricetus auratus). Se utilizaron 20 hamstérs dorados (M. auratus) recién destetados, 10 hembras y 10 machos, distribuidos en 4 grupos de 5 animales, 2 grupos tratados con un probiótico comercial y 2 grupos sin tratamiento; separados por sexo y mantenidos en condiciones ambientales estandarizadas durante 3 semanas, administrándoles el tratamiento ad libitum en el agua de bebida. Los animales fueron pesados y sacrificados; obteniéndose una muestra de sangre por punción cardíaca para determinar el hematocrito, cuenta leucocitaria y contaje diferencial, adicionalmente, se disecó el estómago, hígado, intestino delgado y ciego para determinar su peso. Los resultados fueron evaluados con la prueba de U de Mann-Whitney con un nivel de significancia de 0,05 encontrándose diferencias estadísticamente significativas en el porcentaje de neutrófilos de los animales machos. Se concluye que el probiótico comercial estudiado no afectó el peso de los animales, solo aumentó el porcentaje de neutrófilos de Mesocricetus auratus machos, y además, los resultados obtenidos apoyan la necesidad de continuar realizando estudios principalmente enfocados a la búsqueda y evaluación de potencial probiótico de estos microorganismos beneficiosos para ser aplicados como promotores de crecimiento de animales de laboratorio y en animales de granja. Fecha de Inicio de la investigación: octubre 2014 Fecha de terminación de la investigación: diciembre 2014
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/49860
Colecciones
  • Revista Agricultura Andina - No. 22 Especial
Información Adicional
Otros TítulosStudy of the effect of a commercial probiotic on growth and blood patterns in golden hamsters (Mesocricetus auratus)
Correo Electrónicocarmenu@ula.ve
marie@ula.ve
anacelmira@ula.ve
EditorSaberULA
ISSN1315 - 3919
Resumen en otro IdiomaProbiotics are microorganisms that provide health benefits. The breeding of healthy and standardized research animals is the prime objective of a production biotery, thus, probiotics could be used as promoters of the animal's health. The following research will determine the possible beneficial effects of a commercial probiotic on the growth and hamatological parameters of the hamsters (Mesocricetus auratus)s. To that end, 20 newly weaned golden hamsters (M. auratus) were used, 10 males and 10 females distributed among 4 groups of 5 animals each, 2 groups were treated with the commercial probiotic and the other 2 were left untreated; divided by gender and kept on standardized environmental conditions during a 3 week span, while the treatment was being administered ad libitum via drinkable water. The animals were weighted and euthanized; blood samples were taken viacardiocentesis to determine the hematocrit, leukocyte count and differential counting, additionally, the stomach, liver, small intestine and cecum were dissected to determine their weight. The results were evaluated through the Mann-Whitney's U test with a significance level of 0,05. It was found a statistically significant difference in the percent of neutrophils in male animals between the control and the study group. Therefore, we conclude that the use of the studied commercial probioticdid not affecttheweight of the animals, only has an effect in the percent of neutrophils of male Mesocricetus auratus, and additionally, these findings support the need for continued studies mainly focused search and evaluation of probiotic potential of these beneficial microorganisms to be applied as growth promoters in laboratory animals and farm animals.
Colación25-34
PeriodicidadSemestral
Página Webwww.saber.ula.ve/agriculturaandina
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónRevista Agricultura Andina: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV