• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Cifra Nueva
  • Cifra Nueva - Nº 048
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Cifra Nueva
  • Cifra Nueva - Nº 048
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La fiesta de San Antonio y sones de negro en Cabudare. De una modernidad a otra

Thumbnail
Voir/Ouvrir
Ver texto completo (270.2Ko)
Date
2023-12-07
Auteur
Montero, José Ignacio
Palabras Clave
Historia social, Fiesta, Sones de negro, Caña de azúcar
Social history, Festival, Sones de negro, Sugar cane
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
Las manifestaciones culturales son en síntesis la más clara expresión de la identidad de un pueblo, sobre todo cuando esta se expresa en forma de fiesta, y en la Región Histórica Barquisimeto en el Centroccidente de Venezuela, se realiza una de las más emblemáticas, con una data de celebración de más de cuatrocientos años. En este sentido, con base en el enfoque teórico conceptual de la Escuela de los Annales con la historia social, historia global o historia síntesis como norte en su construcción y los aportes de la interdisciplinariedad. Se propone como objeto de investigación a nivel cultural, aproximarse a la reconstrucción de parte de la historia social de la fiesta de San Antonio y los sones de negro en Cabudare, ubicado en el Municipio Palavecino del estado Lara, considerando una óptica antropológica y sociológica, dada su naturaleza, ya que en esta fi esta, se expresan representaciones simbólicas e imaginarios sociales de diversos orígenes. Estudiar el papel jugado por la familia Yépez Gil en la divulgación de esta fiesta y sus vinculaciones con el cultivo y explotación de la caña de azúcar en el desarrollo agrícola y comercial de Cabudare durante el siglo XIX y principios del siglo XX. Recibido: Septiembre-2022 / Aceptado: Diciembre-2022
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/50050
Colecciones
  • Cifra Nueva - Nº 048
Información Adicional
Otros TítulosThe feast of San Antonio and sones de negro en Cabudare. From one modernity to another
Correo Electrónicocifranueva@ula.ve
josemanauremontero@gmail.com
ORCIDhttps://ORCID.org/0009-0002-1452-2160
EditorSaberULA
ISSN0798-1570
ISSN Electrónico2244-8438
Resumen en otro IdiomaCultural manifestations are in summary the clearest expression of the identity of a people, especially when it is expressed in the form of a festival, and in the Barquisimeto Historical Region in the Central West of Venezuela, one of the most emblematic is held, with a celebration dates back more than four hundred years. In this sense, based on the conceptual theoretical approach of the Annales School with social history, global history or synthesis history as the north in its construction and the contributions of interdisciplinarity. It is proposed as an object of research at a cultural level, to approach the reconstruction of part of the social history of the festival of San Antonio and the sones de negro in Cabudare, located in the Palavecino Municipality of the Lara state, considering an anthropological and sociological perspective, given its nature, since in this festival, symbolic representations and social imaginaries of diverse origins are expressed. Study the role played by the Yépez Gil family in the dissemination of this festival and its links with the cultivation and exploitation of sugar cane in the agricultural and commercial development of Cabudare during the 19th century and the beginning of the 20th century.
Colación47-62
PeriodicidadSemestral
Página Webhttp://www.saber.ula.ve/cifranueva
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónRevista Cifra Nueva: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV