• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • português (Brasil) 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Entrar
Universidad de Los Andes

  • Página inicial
  • Faculdades e escolas
  • Unidades de investigação
  • Pesquisadores
  • Revistas Eletrônicas
  • Pós-graduação
  • Eventos
Ver item 
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2004 - Vol XIV - No. 001
  • Ver item
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2004 - Vol XIV - No. 001
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Pérdida por goteo en carne cruda de diferentes tipos de animales

Thumbnail
Visualizar/Abrir
ir_portada.jpg (8.058Kb)
art5.pdf (27.44Kb)
Data
2009-05-05
Autor
Morón-Fuenmayor, Oneida
Zamorano García, Libertad
Palabras Clave
Tipo de animal, Tiempo de almacenamiento, Pérdida por goteo
Animal types, Time of storage, Drip loss
Metadatos
Mostrar registro completo
Compartir por...
| | |
Resumo
Se tomaron 40 muestras de músculo Tríceps femoral a las 24 h postmortem con un peso promedio de 5,7 g para evaluar el efecto del tipo de animal y el tiempo de almacenamiento sobre el porcentaje de pérdida por goteo en carne cruda. Las especies de animales evaluadas fueron pollo, res, cerdo y avestruz. Sus carnes se almacenaron durante 24, 48 y 72 h a 0° C. Se realizó un análisis de varianza comparando medias por la prueba de Duncan. Los resultados indicaron que hubo diferencias (P<0,05) para el efecto tipo de animal, tiempo de almacenamiento y sus interacciones sobre la pérdida de agua por goteo en carne cruda. El mayor porcentaje de pérdida por goteo fue para la carne de res (P<0,05) seguido por la del cerdo, pollo y avestruz (2,1; 1,7 y 1,3%), respectivamente. A medida que se incrementó el tiempo de almacenamiento, aumentó el porcentaje de pérdida (1,2; 1,9; 2,7%) a 24, 48 y 72 h, respectivamente. Se detectaron diferencias (P<0,05) en tipo animal x tiempo de almacenamiento, indicando que la pérdida de agua por goteo en la carne cruda de los distintos tipos de animales, se incrementó a medida que variaba el tiempo de almacenamiento. Se puede concluir que, al aumentar el tiempo de almacenamiento se ve incrementado el porcentaje de pérdida de agua en la carne cruda influenciado por el tipo de animal.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/28013
Colecciones
  • Revista Científica - 2004 - Vol XIV - No. 001
Información Adicional
Otros TítulosDrip loss in raw meat of different animal types Morón-Fuenmayor, Oneida
Correo Electrónicoomoron@cantv.net
libertad@cascabel.ciad.mx
ISSN0798-2259
Resumen en otro Idioma40 samples of muscle Triceps femoral, were taken after 24 h postmortem with average weight of 5,7 g to evaluate the effect of animal types and time of storage on the percentage drip losses in raw meats. Animal types were chicken, beef, pig and ostrich. The different times were 24, 48 and 72 h at 0° C. Variables were analyzed by Duncan’s test for comparing means. Variables animal types, time of storage and combination were different (P<0.05) on the drip losses percentage in raw meat. The higher percentage was beef (P<0.05) continued chicken, pigs and ostrich (2,1;1,7 and 1,3%), respectively. Time of storage increased drips losse (1,2; 1,9; 2,7) at 24, 48 and 72 h respectively. Significant differences were detected (P <0.05) for the interaction between animal types and times storage. In conclusion, the drip loss is greater when increase the time of storage in raw meat influenced by animal types.
Colación36 - 39
PeriodicidadBimestral
InstituciónUniversidad del Zulia (LUZ)
Universidad de Los Andes (ULA)
Publicación ElectrónicaRevista Científica

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Navegar

Todo o Saber-ULAComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

Entrar

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV