• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Educere
  • Educere - Año 013 - Número 044
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Educere
  • Educere - Año 013 - Número 044
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Integración de los estadios de las facultades lingüísticas del aprendiz con los recursos del multimedio para el aprendizaje de la lengua escrita

Thumbnail
Ver/
foro6.pdf (318.6Kb)
Fecha
2009-06-29
Autor
Marcano, Arelis
Palabras Clave
Estadios piagetianos, Facultades lingüísticas, Lengua escrita, Tecnología multimedia, Pedagogía
Piagetian stadiums, Linguistic skills, Written language, Multimedia technology, Pedagogy
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
El principio de que el dominio epistemológico del docente sobre el proceso de aprendizaje de la lengua escrita lo conduce a considerar varios elementos, entre ellos: la esencia genética del aprendiz, la naturaleza del contenido a presentar, la competencia que se debe desarrollar y el tipo de herramienta multimedia que se proyecta utilizar como recurso didáctico. La investigación tuvo como objetivo integrar los estadios de las facultades lingüísticas del aprendiz con los recursos del multimedio para el aprendizaje de la lengua escrita, a través de un estudio de naturaleza teórica con diseño documental o bibliográfico, fundamentado en las teorías de Tellería, De Saussure, Chomsky, Vaughaw, Séanle, entre otros. Como resultado, se estableció el uso de un tipo determinado de herramienta multimedia por estadio, tomando en cuenta las alternativas que este recurso oferta (imágenes, texto, gráficos, audio, etc.) en contraste con las características genéticas del aprendiz y el contenido que se plantea desarrollar. Se concluye que a través de un tratamiento pedagógico, la tecnología multimedia representa una herramienta muy pertinente para coadyuvar al proceso de aprendizaje de la lengua escrita.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/28833
Colecciones
  • Educere - Año 013 - Número 044
Información Adicional
Otros TítulosIntegration of linguistic skills stadiums of learners using multimedia resources for learning written language
Correo Electrónicoaremarcano@yahoo.es
ISSN1316-4910
Resumen en otro IdiomaBased on the principle that epistemological mastering by the teacher in the process of learning the written language leads to consider several elements among which we can mention: the genetic essence of the learner, the nature of the content presented, the skill that needs to be developed and the type of multimedia tools pretended to be used as didactical resource. The research aimed to: integrate the stadiums of linguistic skills of the learner using multimedia resources to learn the written language through a study of theoretical nature with a documental and biographical design; based on the theories of Tellería, De Saussure, Chomsky, Vaughaw, and Séanle among others. As a result, it was established that the use of a determined multimedia tool by stadium, taking into account the alternative offered by this resource (images, text, graphics, audio, etc.) in contrast with the genetic features of the learner and the content to be developed. It is concluded that, through a pedagogical treatment, multimedia technology represents a very pertinent tool to contribute with the process of learning the written language.
Colación117-122
Periodicidadtrimestral
PaísVenezuela
Publicación ElectrónicaRevista Educere
SecciónRevista Educere: Foro Universitario

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV