• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • English 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Home
  • Colleges and schools
  • Research Units
  • Researchers
  • Electronic Journals
  • Postgrados
  • Events
View Item 
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Facultades
  • Facultad de Humanidades y Educación
  • Tesis de Postgrado (Facultad de Humanidades y Educación)
  • View Item
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Facultades
  • Facultad de Humanidades y Educación
  • Tesis de Postgrado (Facultad de Humanidades y Educación)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Análisis de la estructura pragmática de la cláusula en el español de Mérida, Venezuela

Thumbnail
View/Open
Tesis de Postgrado (15.44Mb)
Tesis de Postgrado (17.12Mb)
Date
2010-10-13
Author
Becker de Niño, Annette
Palabras Clave
Habla, Español, Tema, Rema
Metadata
Show full item record
Compartir por...
| | |
Abstract
En el presente estudio se analiza la estructura clausular desde la perspectiva pragmática en una muestra del español hablado en la Ciudad de Mérida, Venezuela. Se parte del punto de vista de que los hablantes, además de estructurar los mensajes reales semántica y sintácticamente, los organizan según sus intenciones comunicativas que varían dependiendo del contexto de situación en que estos se producen. En tal sentido, cada clausula se divide en dos constituyentes, a saber, Tema y Rema. Son necesarios para garantizar la textura de un texto. Aunque los dos conceptos no han estado completamente ausentes en la gramática tradicional, han sido poco estudiados. Muchas escuelas de la lingüística contemporánea tampoco los han integrado en sus modelos teóricos del lenguaje. Estos hechos explican, en parte, las variadas definiciones y designaciones que los términos de Tema y Rema reciben todavía hoy en día. Por otro lado, hay que señalar que la mayoría de los trabajos desarrollados en el área se realizaron en el ámbito de la lengua inglesa lo que limita su aplicabilidad en el español. Además, dichos trabajos tratan el problema bajo investigación solamente desde una perspectiva teórica sin aplicar los resultados a datos del habla real. Aquí se estudia la estructura temática de la cláusula tanto desde un punto de vista teórico como práctico. Después de revisar críticamente los conceptos y definiciones, los resultados se aplican a datos de situaciones comunicativas reales sobre un corpus que se compone de fragmentos continuos de discursos diferentes que, a su vez, se segmentaron en clausulas. En ellas se analizan en especial los sintagmas nominales como entidades temporalmente estables y perceptualmente relevantes (Givon 1992 : 9). Se estudian las diferentes funciones que estos ejercen en la estructura temática, la posición en que se encuentran los sintagmas nominales temáticos respecto a los remáticos y se demuestra que las funciones de Tema y Rema están en correlación con otros factores lingüísticos. Se presentan las tendencias que resultan de esta cooperación de los distintos fenómenos involucrados en la organización de un mensaje abordando el problema desde un punto de vista cuantitativo.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/31626
Collections
  • Tesis de Postgrado (Facultad de Humanidades y Educación)
Información Adicional
GradoMaestría
PaísVenezuela
Categoría GeográficaEstado Mérida
InstituciónUniversidad de Los Andes
TutoresDomínguez Mujica, Carmen Luisa

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter   

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Browse

All of Saber-ULACommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter   

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV