• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • English 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Home
  • Colleges and schools
  • Research Units
  • Researchers
  • Electronic Journals
  • Postgrados
  • Events
View Item 
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Facultades
  • Facultad de Humanidades y Educación
  • Tesis de Postgrado (Facultad de Humanidades y Educación)
  • View Item
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Facultades
  • Facultad de Humanidades y Educación
  • Tesis de Postgrado (Facultad de Humanidades y Educación)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Género y atenuación cortés en Mérida: cuando el tópico marca la diferencia

Thumbnail
View/Open
Tesis de Postgrado (844.7Kb)
Date
2011-01-10
Author
Palm Paolini, Pamela
Palabras Clave
Atenuación, Cortesía, Género, Discurso
Mitigation, Politeness, Gender, Discourse
Metadata
Show full item record
Compartir por...
| | |
Abstract
En este trabajo describimos las diferentes maneras en que seis hombres y seis mujeres de la ciudad de Mérida utilizan la atenuación como estrategia para la Protección de su imagen o la de sus interlocutores. Distinguimos varios tipos de atenuación según se mitigara el contenido del mensaje, la fuerza ilocutiva, las marcas de la instancia de la enunciación, o la pertinencia de un determinado tópico en el discurso (Caffi 1999). Los datos muestran que tanto hombres como mujeres atenúan más la ilocución que los otros componentes de la enunciación y que las proporciones de uso de los diversos recursos de atenuación cortés son bastante similares en ambos géneros, pero que las mujeres emplean un número mayor de atenuantes corteses en su discurso. Ofrecemos como posible explicación a este hallazgo la mayor referencia en el discurso de las mujeres a tópicos que podrían considerarse amenazadores de la imagen
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/32124
Collections
  • Tesis de Postgrado (Facultad de Humanidades y Educación)
Información Adicional
Resumen en otro IdiomaIn this paper we describe the different mitigation strategies used by six men and six women from Merida in order to save face in interaction. We distinguished different types of mitigation, according to their being directed toward the propositional content, the illocutionary force, the origin of the utterance, or the relevance of a topic (Caffi 1999). The data shows that both men and women preferred to mitigate illocution over the other components of enunciation and illustrates similar tendencies in both genders for all types of mitigation, but we could also notice a larger number of polite mitigation resources in the discourse of women. As a possible explanation for these findings, we posit that there is a direct relationship between the occurrence of face threatening topics and the amount of mitigation, and the only reason to encounter a larger number of polite mitigation resources in the discourse of women is due to the more frequent mention of such topics
GradoMaestría
PaísVenezuela
Categoría GeográficaEstado Mérida
InstituciónUniversidad de Los Andes
TutoresÁlvarez Muro, Alexandra

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter   

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Browse

All of Saber-ULACommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter   

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV