• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Forestal Venezolana
  • Revista Forestal Venezolana - Número 056 - Vol 001
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Forestal Venezolana
  • Revista Forestal Venezolana - Número 056 - Vol 001
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Anatomía de la madera de once especies de la familia Burseraceae en Venezuela

Thumbnail
Ver/
articulo 1.pdf (2.582Mb)
Fecha
2013-04-02
Autor
León Hernández, Williams J.
Palabras Clave
Burseraceae, Anatomía de maderas, Conductos transversales, Cristales, Sílice
Wood anatomy, Radials canals, Crystals, Silica
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Se presenta la descripción de la anatomía de la madera para once especies de la familia Burseraceae que crecen en Venezuela. Las especies estudiadas fueron Bursera simaruba, Protium crenatum, P. decandrum, P. heptaphyllum, P. sagotianum, P. robustum, P. tenuifolium, Tetragastris altissima, T. panamensis, Trattinnickia burserifolia y T. lawrancei. Con base a la presencia de conductos radiales, las especies estudiadas fueron separadas en dos grupos: en el primero se incluyen las especies con conductos (B. simaruba, Tetragastris altissima, T. panamensis) y el segundo está representado por las especies sin conductos. También se observó variación en cuanto al tipo de sustancias minerales: en seis especies (54,54 % del material estudiado) se presentaron cristales prismáticos en el parénquima radial, dos especies (18,18 %) presentaron sílice, dos especies (18,18 %) presentaron la combinación de cristales y sílice y sólo en Trattinnickia burserifolia no se observó ningún tipo de sustancia mineral. Se elaboró una clave de identificación y las únicas especies que no pudieron ser separadas fueron P. sagotianum y P. tenuifolium.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/36847
Colecciones
  • Revista Forestal Venezolana - Número 056 - Vol 001
Información Adicional
Otros TítulosWood anatomy of eleven species of Burseraceae family in Venezuela
Correo Electrónicowleon@ula.ve
ISSN0556-6606
Resumen en otro IdiomaWood anatomy descriptions for eleven species of Burseraceae family growing in Venezuela were presented. The species studied were Bursera simaruba, Protium crenatum, P. decandrum, P. heptaphyllum, P. sagotianum, P. robustum, P. tenuifolium, Tetragastris altissima, T. panamensis, Trattinnickia burserifolia and T. lawrancei. According the presence of radial canals, species are included in two groups: first group included species with radials canals (B. simaruba, Tetragastris altissima, T. panamensis) and second group is represented by species without canals. Variation in mineral substances was observed, in six species (54,54 % of studied material) are found prismatic crystals in radial parenchyma, two species (18,18 %) with silica, two species (18,18 %) with silica and crystals and Trattinnickia burserifolia was the only specie without mineral substances. A dichotomous key is presented and only P. sagotianum and P. tenuifolium could not be separated using the key.
Colación9-20
Periodicidadsemestral
Publicación ElectrónicaRevista Forestal Venezolana
SecciónRevista Forestal Venezolana: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV