• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales
  • Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales - Nº 018 - (2012)
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales
  • Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales - Nº 018 - (2012)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El currículo como dispositivo de encierro y fuga: implicaciones para su interpelación política y cultural

Thumbnail
Ver/
articulo3.pdf (159.8Kb)
Fecha
2013-05-28
Autor
Azócar M., Tomás
Palabras Clave
Currículo, Dispositivo, Cultura, Política, Escuela
Device, Culture, Political, School
Dispositif, La culture, La politique, L’école
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
En este trabajo se problematiza el currículo como impronta tecno-instrumental que rige los procesos formativos en la cultura escolar. Desde la “escritura instituida” pasando por la idea de “dispositivo”, el currículo es interpelado desde una perspectiva política y cultural. Sin embargo, contra todo determinismo del poder, se abren implicaciones para repensar y revitalizar otras signifi caciones posibles de la formación y la escuela en la búsqueda creativa por asumir la condición humana en su complejidad, historicidad y vitalidad. Este artículo es un ejercicio refl exivo que forma parte de una investigación en desarrollo acerca de la resignifi cación del discurso pedagógico desde formas complejas de política, cultura y subjetividad
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/37126
Colecciones
  • Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales - Nº 018 - (2012)
Información Adicional
Otros TítulosThe curriculum as a closure devise and leak: implications for its cultural and political interpellation
Correo Electrónicotazocar@sucre.udo.edu.ve
ISSN1316-9505
Resumen en otro IdiomaThis paper problematizes the curriculum as a tecno-instrumental requirement that governing the learning processes in the scholar culture. From “instituted write” through the idea of “device”, the curriculum is questioned from political and cultural perspective. However, against all determinist of power, it opens implications for rethink and revitalize other possible meanings of training and the school, in the creative search for assuming human conditions in all its complexity, historicity and vitality. This article is a refl ective exercise that is part of an ongoing investigation about the redefi nition of pedagogical discourse from complex form of politics, culture and subjectivity.
-
Cet article problématise le programme de la techno-instrumentale empreinte régissant les processus d’apprentissage dans la culture scolaire. De “écriture instituée” par l’idée de « dispositif», le programme d’études est remis en question du point de vue politique et culturel. Cependant, contre tout déterminisme du pouvoir, ouvrez repenser et de redynamiser implications pour d’autres signifi cations possibles de la formation et la recherche créative de l’école pour assumer la condition humaine dans toute sa complexité, l’historicité et de la vitalité. Cet article est un exercice de réfl exion qui s’inscrit dans le cadre d’une enquête en cours, sur la redéfi nition du discours pédagogique de formes complexes de la politique, de la culture et de la subjectivité.
Colación51-66
Periodicidadsemestral
Publicación ElectrónicaRevista de Teoria y Didáctica de las Ciencias Sociales
SecciónRevista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV